I.INTRODUCCIÓN. II. FASES EN EL CONTRATO. III. OBRAS CON GRAVES PROBLEMAS IV. DISPUTAS Y SOLUCIONES V. CONCLUSIONES
I.INTRODUCCIÓN.
Los contratos de construcción son complejos por su propia naturaleza debido a que en su redacción confluyen aspectos técnicos y legales que establecen los derechos y obligaciones para las partes. Si reflexionamos un poco, acertaremos en que la redacción de dichos contratos obedece en mayor medida a la prevención y control de desviaciones usando el conocimiento de experiencias pasadas y en menor medida a la introducción de elementos novedosos que permitan concluir la obra en tiempo y costo proyectados.
Pues resulta que aún con todas las estipulaciones citadas y tratando de cubrir todas las posibles hipótesis que pudieran surgir durante la ejecución de la obra, se generan controversias entre las partes, derivadas de:
II. FASES EN EL CONTRATO.
De manera general diremos que todos los contratos de construcción, públicos, privados y público-privados[1] tienen las siguientes fases:
En la fase de planeación tiene su origen una de las mayores causas de las controversias en la construcción: falla del diseño o proyecto ejecutivo. Cuando el diseño generado en la fase de planeación se pone en ejecución pueden surgir diversos problemas con este, tales como errores, deficiencias, incompletitud o modificaciones, la magnitud de uno o varios de estos problemas casi siempre tiene efectos negativos en el costo y plazo programados. Por supuesto que existen muchas otras causas por las que las obras fallan, como son la falta de recursos financieros, impago de obra ejecutada, inexperiencia en el constructor / gerencia de proyecto /subcontratistas, insuficiente información derivada de la licitación, programación de plazos irreales, problemas ambientales, inadecuada gestión de permisos y licencias, no obtención del derecho de vía, problemáticas sociales, falta de personal, personal no calificado, incompatibilidad entre las personas designadas al frente de los trabajos y muchas otras más.
III. OBRAS CON GRAVES PROBLEMAS.
Veamos tres grandes construcciones a nivel mundial cuyos problemas fueron provocados por los problemas señalados:
Contrato de 3.39 mil millones USD – línea roja y contrato de 1.11 mil millones USD – línea verde.
Retraso de 5 años y aumento de costo del 85%[2]
Obra de túnel / arteria central de Boston, MA, Estados Unidos. Costo original 2.8 mil millones USD. Costo final del proyecto 14.6[3] mil millones a 22 mil millones
Año de terminación planeada: 1998. Año real de terminación: 2007
Construcción de una nueva línea de metro en Ciudad de México.
Costo inicial: 1.3 mil millones USD, incremento 70%, año de terminación planeada: 2009, año de entrega real: 2013.[4]
IV. DISPUTAS Y SOLUCIONES.
Cuando las afectaciones derivadas de los diversos problemas citados generan un impacto negativo en el costo de la obra, alguno de los contratantes tiene que asumirlo, generalmente los desacuerdos surgen cuando ninguna de las partes contratantes desea asumir dicho costo e insiste en que sea la contraparte quien lo pague. Cuando las partes, a pesar de múltiples intentos de solución, no logran conciliarlos pueden surgir las controversias, que pueden ir escalando desde una discrepancia o una conciliación hasta un arbitraje o juicio ante una corte, todo en perjuicio de la obra, la cual puede, en el mejor de los casos, estar concluida y en el peor, estar inconclusa. En cualquier caso, la documentación y cuantificación profesional de los costos tiene un gran peso en la toma de decisiones, pues a partir de este punto se puede tomar la determinación de continuar o no con la controversia.
Para evitar que las controversias escalen a un arbitraje o juicio ante una corte, se han implementado diversos mecanismos de solución de disputas, vinculantes o no vinculantes: la mediación de un tercero, los peritajes institucionales, los peritajes independientes, los paneles de disputa, la solución intermedia de controversias o el representante autorizado.
Asimismo, para lograr obras exitosas se han implementado soluciones metodológicas, tecnológicas y legales: bim, lean, contratos bockchain, contratos estandarizados FIDIC, NEC, etc.
Si bien es cierto que el uso de una o varias de estas herramientas de solución han dado resultados exitosos -infraestructura de los juegos olímpicos de Londres en 2012, construcción del aeropuerto de Hong Kong entre otros-, también es cierto que sigue habiendo graves problemas y controversias en la ejecución de grandes obras, por ejemplo, el metro de Lima, en Perú[5]
V. CONCLUSIONES.
Construbufete Juridico S.C.
https://www.despachomata.com
[1] Se hace notar que los contratos APP pueden incluir la operación y mantenimiento.
[2] Datos Obtenido de la siguiente dirección electrónica: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4587167/mod_resource/content/1/Time%20and%20cost%20overruns%20in%20the%20UAE%20construction%20industry%20a%20critical%20analysis%20-%20artigo%203.pdf
[3] Dato obtenido de la siguiente dirección electrónica: https://projectcostsolutions.com/lessons-learned-boston-big-dig/
[4] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792018000300019
[5] Obtenido de la siguiente dirección electrónica: https://perureports.com/lima-metro-line-2-delays-postpone-opening-date/5498/
CBJ Law
https://www.despachomata.com
55 91838354
ETIQUETAS #DERECHO #CONSTRUCCIÓN #CONTRATOS #RECLAMACIONES # OBRA_PUBLICA #OBRA_PRIVADA