El presente artículo presenta un breve comparativo y una rápida introducción sobre proyectos APP, dirigida a los sectores de construcción y financieros para involucrarlos en el modelo de construcción público - privado como una alternativa mas para generación de trabajo.
Construcción en la Modalidad Tradicional
El sector de la construcción en México se desarrolla, en un alto porcentaje, en proyectos para sector público bajo la modalidad tradicional (licitaciones) y en el sector privado bajo la modalidad de contratación directa o restringida, en ambos casos, el riesgo en la etapa de construcción del activo es para el contratante (desarrollador) quien generalmente es quien pone los recursos económicos para lograr el objeto del contrato, el contratista (ejecutor) pone capital de trabajo (que incluye entre otras cosas pagos a personal, oficinas, bodegas, maquinaria, equipo, herramientas, etcétera) para un tiempo limitado, así como una mínima parte de financiamiento. La asignación de riesgo, como ya se mencionó, es, mayormente, para el contratante, generalmente dueño del activo o principales inversores. En México, bajo el "modelo tradicional", generalmente se pacta un anticipo del 30% del total del proyecto para compra de materiales, equipos necesarios e inicio de los trabajos; el instrumento legal para garantizar tanto el anticipo citado como el cumplimiento del contrato es la fianza, la cual es otorgada por instituciones financiera legalmente registradas. Para conseguir las fianzas, las instituciones citadas, generalmente piden como garantía alguna (s) propiedades que tengan un valor superior al monto garantizado (3 a 1) y para su otorgamiento se analiza a la empresa como se le fuera a otorgar un crédito bancario.
Construcción en la Modalidad APP
Las APP son descritas por el Banco Mundial como “Un acuerdo contractual de largo plazo entre una entidad o autoridad pública y un ente privado para la provisión de un activo o servicio en el que la parte contractual privada asume riesgos y responsabilidad gerencial significativas.” *APP- WB
En México la Ley que Regula esta figura, fue publicada el 16 de enero del 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), bajo el nombre de Ley de Asociaciones Público - Privadas la cual regula la creación de proyectos bajo esta modalidad estructurados por el Gobierno Federal, adicionalmente en algunas entidades federativas mexicanas se han creado leyes locales de APP. APP en los Estados.
En este tipo de contratación el modelo mas usado es de proyectos co-financiados, en la cual se usan recursos privados (capital propio, crédito bancario, fondos de inversión o una suma de todos) para la construcción del activo y el retorno de la inversión se hace paulatinamente descontando los costos de operación, intereses y capital de forma proporcional durante la vigencia del contrato. La garantía de repago puede ser los aprovechamientos, tarifas, etc. que el activo produzca conforme al análisis de costo - beneficio.
En el modelo citado el riesgo de construcción y un parte de riesgo en la operación se traslada al constructor - inversionistas. Es en este rubro donde los pequeños y medianos constructores tienen un nicho de mercado por explotar, al cual pueden acceder como ejecutores parciales o totales del proyecto o ejecutores y socios del proyecto. Lo único que requieren para ingresar a este nicho es obtener el conocimiento necesario a través de consultoría especializada, (ejemplo: SCT) plan de trabajo, relaciones con fondos de capital, elección de proyectos o cartera de proyectos y gestión de los mismos.
En suma, México esta cambiando y surgen nuevas alternativas de trabajo a las ya muy competidos concursos o licitaciones de obra las cuales en un futuro no muy lejano va a ir decreciendo en grandes proyectos mientras que las APP van ir creciendo en forma proporcional. Esperemos que México responda a tremendo reto que viene y que los principios rectores de las APP sean la rendición de cuentas y la Transparencia.
Acérquese con nosotros para lograr entrar de lleno a este nuevo nicho de trabajo con el fin de darle todos los elementos y relaciones que se requieren para lograr éxito en este campo de la construcción. Si forma parte de empresas extranjeras tenemos todo el paquete completo para ayudarle a incursionar en México en este nuevo nicho.